BLOG /

Cloud Computing

Cloud Computing

los beneficios para su compañía
Cloud computing

¿Quiere lograr grandes resultados en su compañía? Tal vez debería tener en cuenta los recursos informáticos que pueden ser grandes aliados para obtener objetivos cada vez más grandes. A continuación, le contaremos en qué consiste el cloud computing, para qué sirve y cómo adoptarlo en una organización (Prueba).

¿Qué es el cloud computing y para qué sirve?

Un sistema cloud puede definirse como un servicio informático en la nube. Básicamente, se trata de la posibilidad de tener todos sus archivos fuera de un disco duro. Es decir, la idea es que todos los servicios relacionados con su compañía puedan estar alojados en Internet, en un servidor externo.

Al tener la información fuera de equipos físicos, es posible acceder a ella de forma remota. En este sentido, el eje central de todo este proceso es el Big Data. Se trata de datos masivos que casi todas las compañías tienen y que pueden aprovechar para mejorar sus resultados.


Los beneficios del cloud computing en su compañía

Dicho esto, ¿quiere saber por qué un sistema en la nube puede generar una transformación digital en su compañía? Se lo contamos:

Mejor accesibilidad

Gracias a la digitalización de los procesos, es posible generar un trabajo 100% remoto. Esto se pudo ver durante la pandemia, cuando las empresas subieron sus archivos a sistemas externos. Así, los trabajadores pudieron acceder a toda la información esencial para cumplir con sus obligaciones.

Mayor seguridad y ahorro en infraestructura

Puede que piense que la información está segura en su equipo, pero eso no es del todo cierto. Si su disco duro se rompe, es posible que el trabajo de años se eche a perder. Además, la inversión en este equipo es mayor que la contratación de un sistema cloud, así que también ahorrará en costos.

Optimización de procesos empresariales

También se podrá experimentar una mejoría en la productividad. Por ejemplo, en vez de trabajar sobre un mismo documento y enviarlo a través del mail, se podrán hacer modificaciones en vivo en un sistema cloud. De este modo, la eficiencia laboral aumenta.


¿Cuál es el proceso para adoptar el cloud computing en una empresa?

Aquí le contamos cómo adoptar este sistema en su compañía:

Definir el tamaño de sus archivos

Primero, necesita ver cuál es la Data que querrá alojar en la nube. Según el tamaño de los archivos, deberá contratar un paquete u otro. Lo importante es que elija si toda la información estará respaldada o solamente algunos archivos esenciales.

Comprender las funcionalidades necesarias

Luego, es clave que se pueda evaluar las funcionalidades necesarias que le ofrece cada uno de los paquetes. Según lo que necesite, podrá elegir un sistema de la nube que se adapte perfectamente a usted.

Elegir el proveedor

Para esto, la experiencia en el mercado es clave, pero también la posible escalabilidad. Es decir, deberá averiguar si es posible que cuando su empresa crezca, su sistema cloud también se adapte a esta situación, con una automatización de procesos, por ejemplo.

En definitiva, ha visto que el cloud computing puede ser muy beneficioso para su empresa. ¡Aproveche la tecnología para lograr procesos empresariales más eficientes!


Bibliografía

Ionos (2021, 25 de agosto). Ventajas del cloud computing. https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/ventajas-del-cloud-computing/

Orbit (2021, 16 de septiembre). Cómo implementar soluciones de Cloud Computing. https://www.orbit.es/como-implementar-soluciones-de-cloud-computing-cual-es-la-mejor-para-mi-empresa/

Xataka (2021, 8 de enero). Big Data: qué es y para qué sirve. https://www.xataka.com/basics/big-data-que-sirve

Zendesk (2020, 29 de diciembre). Ventajas del cloud computing: 7 porqués para usarlo. https://www.zendesk.com.mx/blog/ventajas-del-cloud-computing/

Explora algunos /

Articulos
relacionados

Oct 31

Auditorías internas y externas: características e importancia

Las auditorías internas y externas resultan imprescindibles para la gestión de una empresa. Representan una gran oportunidad para mejorar las áreas y procesos en una compañía. Ofrecen enormes ventajas, entre ellas: - Generar confianza en el merca...

Leer más

Oct 31

OPA: pasos para realizarla y ejemplos en Colombia

Una OPA u Oferta Pública de Adquisición, en el mercado de valores, es la operación que permite comprar acciones de una empresa que cotiza en la bolsa. Una organización o una persona propone comprar una parte o la totalidad de esas acciones, a un p...

Leer más