Educación financiera /
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Queremos que nos conozca
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una Fiducia?
Es un contrato por medio del cual una persona llamada Fideicomitente, entrega uno o varios bienes a una Sociedad Fiduciaria para que ésta cumpla una finalidad determinada a favor del Fideicomitente o de un tercero designado por éste, llamado Beneficiario. Existen dos modalidades de fiducia: Fiducia mercantil (cuando hay transferencia de la propiedad del bien y por tanto, se configura un Patrimonio Autónomo) y encargo fiduciario (cuando no hay transferencia de la propiedad).
¿Qué es Fiducia Inmobiliaria?
Negocio en el cual el fideicomitente entrega uno o varios bienes a la Sociedad Fiduciaria, para que sirvan de garantía en el cumplimiento de obligaciones propias o de terceros establecidas en el contrato y para que ejecute la garantía en caso de incumplimiento de los deudores garantizados.
¿Qué es Fiducia Inmobiliaria?
Negocio fiduciario que tiene como finalidad la administración de recursos y bienes relacionados con un proyecto inmobiliario, o la administración de los recursos asociados al desarrollo y ejecución de dicho proyecto, de acuerdo con las instrucciones señaladas en el contrato. Dentro de las modalidades de este tipo de fiducia, se encuentran los negocios de preventas, en los cuales la obligación principal de la sociedad fiduciaria es realizar el recaudo de los dineros provenientes de la promoción y consecución de las personas interesadas en adquirir inmuebles dentro de un proyecto inmobiliario. Para ello, la fiduciaria recibe los recursos, los administra e invierte mientras se cumplen las condiciones establecidas para destinarlos al desarrollo del proyecto inmobiliario.
¿Cómo funcionan nuestros productos?
En Alianza hemos diseñado planes de capacitación financiera conforme a la normatividad de la Circular Externa 015 de 2010 de la Superintendencia Financiera de Colombia, ofreciendo a nuestros clientes capacitaciones con información valiosa de: nuestros productos y servicios, así mismo, instructivos de asociaciones gremiales como lo es el Autoregulador del Mercado de Valores (AMV), Asofiduciarias y órganos de Supervisión como la Superintendencia Financiera de Colombia, los cuales informan conceptos básicos de fiducia y negocios relacionados al mismo, videos que permita a nuestros clientes conocer de forma sencilla, amigable y didáctica conceptos de cómo invertir y ahorrar su dinero en el mercado y por último preguntas frecuentes que fueron escogidas de acuerdo a sus solicitudes de información que han enviado a nuestra entidad.
¿Qué es un Organismo Autorregulador?
Es una entidad de carácter privado que desarrolla funciones normativas, de supervisión y de disciplina con el objeto de contribuir al mantenimiento de la confianza, integridad y transparencia del mercado de valores. Actualmente el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV) es el único organismo autorregulador en Colombia.
¿Qué es la Superintendencia Financiera de Colombia?
Es una entidad pública a través de la cual el Presidente de la República, ejerce la inspección, vigilancia y control sobre las personas y agentes que realizan actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Su objetivo es supervisar el sistema financiero colombiano con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza.
¿Qué es Invertir y Quién lo puede hacer?
Invertir es la posibilidad que tiene una persona de poner a rentar su dinero. Para ello debe comunicarse con un intermediario del mercado de valores, quien también le ayudará a determinar los productos en los que puede invertir y que se ajustan a su perfil de riesgo y necesidades.
¿Qué debo tener en cuenta para invertir?
Para saber cuál es la mejor opción de inversión para nosotros, debemos tener en cuenta:
- Identificar nuestro objetivo de inversión: lo primero que debemos tener en cuenta es para qué vamos a usar el dinero que queremos invertir.
- Identificar el plazo de nuestra inversión: una vez se ha identificado el objetivo, debemos establecer el tiempo durante el cual vamos a mantener invertido el dinero.
- Identificar nuestro perfil de riesgo: el término perfil de riesgo se refiere a los aspectos que determinan el grado de riesgo que estamos dispuestos a asumir con nuestro dinero o nuestras inversiones.
¿Cómo abrir una cuenta?
Es importante que previo al proceso de apertura usted tenga conocimiento de los requisitos jurídicos que se tienen que cumplir debido a las Normativas de Sarlaft y Fatca.
Para recibir mayor información sobre el proceso de vinculación y una debida asesoría de acuerdo a su perfil de mercado, lo invitamos a comunicarse con su asesor financiero.
¿Qué es Sarlaft?
Sarlaft, es la regulación que nos protege del riesgo de que nuestros recursos sean vinculados al lavado de activos y Financiación del Terrorismo; ambas actividades penalizadas por la ley. En este sentido, en los formatos de vinculación a los productos de Alianza se nos solicita Información sobre el origen de nuestros recursos y sobre nuestras actividades.
¿Qué es Fatca?
Fatca, es la regulación que por acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos, estamos obligados a cumplir, en cuanto a la identificación de los ciudadanos norteamericanos que deben tributar por sus activos en el extranjero, en este caso, Colombia. Por lo anterior, en nuestros formatos de vinculación, se le solicita información con relación a su nacionalidad, residencia y demás factores que lo comprometan tributariamente con el Gobierno Norte Americano.